Me parece muy bien que Valencia apoyara a Madrid 2012 y ahora a Madrid 2016. Pero… ¿Valencia no es mayorcita para llevarse los Juegos Olímpicos 2020? Faltan 11 años ni más ni menos…
Repasemos lo que ya tenemos:
Un edificio nuevecito llamado Ágora para celebrarse allí el tenis, con un gran premio anual, el Open de Tenis 500.
Un edificio llamado Velódromo Lluis Puig el cual ya se celebraron el año pasado el Mundial de Pista Cubierta de Atletismo, y podrían celebrarse diferentes disciplinas.
El Puerto que está mas que capacitado (no por nada fue elegida Subsede de Madrid en cuestión de deportes de mar) y donde se celebró toda una Copa América y otros trofeos regionales, nacionales e internacionales.
Piscinas Olímpicas que están proyectadas al lado de la Marina Real Juan Carlos I, el cual ya están haciendo.
El Nuevo Mestalla, donde se pueden celebrar tanto la posible inauguración de los Juegos Olímpicos y en el que aparte de ser el mejor estadio del mundo con capacidad para 75.000 personas, llevará implícito un techo que será el mismo cesped que se elevará y unas gradas de atletismo retráctiles.
Un nuevo estadio del Levante donde se podrían celebrar en los dos estadios las Olimpiadas de fútbol, todavía en proyección, pero en 11 años da bastante tiempo para hacerlo.
Un hipódromo importante al lado mismo de la ciudad, en Bétera, donde se podrían celebrar dichas competiciones.
Un hueco enormemente grande en la ciudad , desde el barrio En Corts hasta el Puerto, suficientemente grande para albergar una Villa Olímpica sin hacer falta irse fuera consiguiendo unas mejores comunicaciones con el Puerto y el centro, y al ladito mismo la estación preparada para el futuro AVE que viene el año que viene.
Además tiene el Circuito de Cheste, el segundo gran premio de la ciudad, donde se harían las competiciones de motos con un auditorio de 100.000 personas.
En el Puerto al lado está el famoso circuito urbano de la Fórmula 1, el tercer gran premio anual de la ciudad, también útil por si acaso hacen falta más infraestructuras.
El aeropuerto de Valencia se va a volver a ampliar, y actualmente hay linea internacional al otro lado del charco.
El Puerto, el primero de España y de los 3 primeros de Europa se está volviendo a ampliar también, añadiéndole una gran marina y una nueva macro-urbanización que llegará hasta Nazaret.
El AVE estará el año que viene y está proyectado hasta Barcelona por lo tanto, alargándolo hasta Paris mismo gracias a los planes europeos de infraestructuras, y hasta Zaragoza por autovias, por ejemplo.
Experiencia en grandes eventos, como los que ya hemos visto, y preparados para absorber miles de personas, un ejemplo de ello fue cuando vino el Papa o las Fallas, que cada vez hay más gente.
¿Que faltan hoteles? Lógicamente, pues se hacen, tampoco habría muchos problemas. En Rio de Janeiro hay menos infraestructuras que en Valencia y en vez de edificios se habla de barcos transanlánticos en el Puerto de allí que sirvan de hoteles.
Creemos, por lo tanto, que Valencia tiene que dar un salto de calidad e intentar no depender de otras ciudades y querer organizar dichos Juegos. Los hizo Atlanta, con una población similar que Valencia. La ciudad nuestra está coja de algunas cosas, pero se tendrían bastantes años para solucionarlo. Madrid también cojeaba y según ellos ya el 77% está hecha, con lo que lógicamente antes no estaban hechos. Pues que empiecen ahora en Valencia a hacerlo, como de hecho están haciendo.
Valencia 2020.. ¿una corazonada o una posible realidad?