Alcatraz promete. Ayer se emitieron los capítulos 3 y 4 de esta serie y, si no lo alargan de manera excesiva, como viene siendo habitual en J.J.Abrahms, si no juegan con la ambiguedad, como suele hacer J.J. Abrahms, y si no son excesivamente lentos y sin «pasar na de na» en toda una temporada como pudimos ver en la segunda y altamente decepcionante temporada de The Walking Dead, será una buena serie.
Por si alguien no sabe de lo que estamos hablando, resulta que el mismo día en que la cárcel de Alcatraz iba a cerrar debido a su alto coste de mantenerlo, desaparecen la mayoría de los presos, en el año 1961. Y resulta que van apareciendo uno a uno en pleno año 2012… ¡ta chaaaaan! ¿Lios de corrientes temporales? ¿Experimentos científicos con el continuo espacio-tiempo? ¿Algo mas oscuro y/o tenebroso? Quién sabe… Solamente añadir que el mítico «jurásico» Sam Neill, ya mayorcete por cierto, lo hace muy bien, haciendo el papel de jefe de investigación del ala del FBI que tiene que ir atrapando, de nuevo, a estos presos, y metiéndolos en una nueva cárcel especialmente creada para ellos. También aparece uno de los grandes protagonistas de Perdidos.
El misterio está en que cómo es que desaparecieron en el año 1961 y han vuelto a aparecer en el presente, siendo igual de jóvenes que antes; y además se sabe que Sam Neill tiene la clave en todo esto pero no ha dicho ni palabra de lo que realmente está pasando. Mientras, capítulo a capítulo van cogiendo a los presos.
Solamente esperamos que, como hemos dicho, no se alargue en demasía y que en esta temporada no pase como en Perdidos, que fue una decepción el final, o que lo alarguen tanto que pierda el interés, como pasó con El Evento.
Deja una respuesta