El crossover «Spidermen», presenta a Spiderman, Peter Parker, que por culpa de un artefacto de Misterio llega a la Tierra Ultimate donde está el nuevo Spiderman, un chavalín llamado Miles Morales.
Es un crossover de 5 números de los cuales ya han salido 3, y que como suele suceder en estos casos, empiezan primero peleándose y dándose cuenta Peter Parker de la que la Tierra ha donde ha llegado él no es Spiderman ya que lo mató el Duende Verde el año pasado, y ahora Spiderman es ese chaval. Además, es una Tierra donde Gwen Stacy vive y que Mary Jane Watson también es muy jovencita.
Pues bien, este crossover lo hicieron los de Marvel en conmemoración a una de las mejores historias que se ha hecho en la historia del comic, y esta es de DC. Para que no se diga que solo estamos obsesionados con Marvel Comics…
Concretamente, la historia en la que se basa y quiere conmemorar Spidermen es «El Flash de dos Mundos», de la colección regular de Flash, número 123, el año 1961, ni más ni menos.
Este cómic se considera mítico (tan mítico que incluso Sheldon Cooper se lo apostó contra la primera aparición de Galactus contra Leonard en un divertido episodio de Big Bang, ¿os acordáis?) por que introduce en el mundo del cómic el concepto del Multiverso, es decir, el hecho de que el universo donde pasan las cosas de los comics no es el único, sino que hay muchos.
En Marvel está el «normal», que es la Tierra 616, los microversos, y el Universo Ultimate. En DC tenían bastante lio con esto de los multiversos y llegaron haber varias versiones de Batman, de Superman, Superboy, etc, hasta que en la saga Crisis en Tierras Infinitas se los cargaron todos… hasta la década de los 90, que volvieron. Y desaparecieron de nuevo en el reboot que hicieron, aunque seguramente volverá a salir dicho concepto.
Centrándonos en el origen de la historia, el número 123 de The Flash, resulta que Iris West hace un evento de caridad, y para divertir a los niños, Flash, en aquel momento Barry Allen, empieza a vibrar tan deprisa tan deprisa que de repente desaparece, y reparece en otra Keystone City, donde se encuentra con el Flash de la Edad de Oro, Jay Garric. ¿Qué había pasado?
Que había atravesado la barrera que separa los mundos unos de otros. Esto le valió a DC para ir recuperando algunos de los viejos personajes que tuvo que deshechar en su momento, las «viejas glorias». Y además marcó el inicio para que se creara el concepto del multiverso, concepto que también copió Marvel aunque en bastante menor intensidad, reduciéndolo a unos cuantos universos.
Por eso se considera tan importante esta historia, de hace ya 50 años, por que el cómic y su universo donde resultan las acciones de los personajes ya adquirirían un marcado carácter «global» o «universal», ya que habian muchos mundos paralelos.
Si podéis comprar ese cómic, cosa bastante difícil, no lo dudéis; es una joya del cómic antiguo imprescindible en las estanterias.
Deja un comentario