Ayer se presentó en exclusiva el nuevo Canal 9. Un «nuevo» canal en el que después de los escándalos de los ERE y los despidos, y en general por la tremenda deuda que tienen que aguantar año tras año, y tras las críticas y mala prensa recibida, y los presupuestos agotados que se tiene y tantas otras cosas que han pasado, imaginamos que se quieren olvidar de toda esa mala reputación y quieren remodelar su imágen.
Canal 9, y el canal Internacional y Punt 2 tienen que sobrevivir sea como sea puesto que es el canal de la Comunidad Valenciana, pero no a costa de sangrar los presupuestos de la Generalitat. Tampoco es que pueda ser autosuficiente, ya que no es Telecinco ni Antena 3, pero tampoco que acabe como Cuatro o La Sexta que han sido absorbidos (por mucho que se quieran contar que han sido «fusionados»). Evidentemente no era muy lógico que un Canal autonómico con el 15% de audiencia con respecto a un canal nacional pase como con Telemadrid y tenga 10 veces la plantilla de una cadena normal nacional. Ahí algo pasaba.
Lo que tampoco es lógico es que todos los expertos en medios de comunicación y artistas que hemos entrevistado últimamente, como Ramón Palomar, Arévalo, Nuria Roca, Eugeny Alemany y otros, todos, digan lo mismo: Canal 9 no iba bien. Y no es lógico por que el canal valenciano tiene que funcionar como un reloj, aunque diferentes partidas de parte del Consell tengan que ir para dicho canal. Si no se puede tener 2 o 3 canales más, que no se tengan, pero al menos el principal tiene que ser mucha más parte en valenciano y que no es que tenga brillantes beneficios, pero no tantas pérdidas y tantas acumuladas como tiene actualmente Canal 9.
Esperemos sinceramente que a partir de ahora vaya bien y le deseamos lo mejor, ya que representa a la televisión de toda una comunidad autónoma, y eso no es poco.