El ICO (Instituto de Crédito Oficial) es un organismo del Gobierno que se encarga, se supone, de facilitar la vida a las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) avalándoles préstamos y créditos que los bancos de por sí no harían.
Ahora, la novedad es que, por culpa de la grave crisis económica que tenemos, el Gobierno ha sacado un recurso financiero llamado «crédito directo del ICO», en el que, no solo avala, sino que el mismo ICO concede créditos directos, que se pueden pedir ya a partir del 15 de junio del 2010, osea, desde la semana pasada.
Hay varias líneas: crédito directo liquidez, crédito directo investigación, crédito directo compra de activos, etc… Lo que no entiendo, sinceramente, es lo que creo que van a recurrir la mayoría de las pymes: el crédito directo liquidez, que se encarga de que pedir un préstamo, a bajo interés, para mejorar la liquidez de la empresa asolada seguramente quien lo pida, de las deudas con Hacienda, Seguridad Social y agravada con el no cobro de sus clientes, cerrados, o en quiebra. Pero cuándo se averiguan las condiciones, estalla la sorpresa:
Puedes pedir hasta un máximo de 200.000 euros pero a pagar…¡¡en 3 años!! ¿Alguien puede decirme qué microempresa se puede «comer» un préstamo a 3 años de, por ejemplo, 60.000 euros? Saldría a pagar unos 1.100 euros o 1.200 euros al mes… ¿qué empresa puede pagar eso, cuando además tiene que pedir un «crédito directo liquidez»? No es lógico.
Deberían haberlo puesto a 5 o a 10 años, para, efectivamente, solucionar su problema de liquidez. Lo único que conceden a tantos años es el de compra de activos, pero claro… en un mes tienes que presentar la factura para dársela a ellos. Y las empresa ahora no están para comprar activos caros, sino para refinanciar deudas.
Me parece que el Gobierno sigue viviendo en otro mundo, y no es el mundo de las pymes, que representa el 90% del tejido empresarial valenciano y español.