La polémica ha saltado a la luz por que estos «sabios» de la Real Academia Española al parecer no se molestan en preguntar o al menos en conocer un poco de qué va el tema.
A la hora de añadir nuevas palabras al diccionario, resulta que han añadido el término «manga». Pero el problema está en la definición:
Manga 3:
(Del jap. manga).
1. m. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.
2. adj. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
Hombre, pues no se ajusta a la realidad. Eso de «dibujos sencillos»… ¿Sencillos? ¿En qué sentido «sencillo»? Que haga un Mazinger Z, un Songoku o a un Caballero del Zodiaco cualquier miembro de la Real Academia de la Lengua, a ver si saben hacerlo.
Hay mangas que sí que será un dibujo sencillo, puede ser, pero… desde luego hay otros que son bastante, bastante complicados de hacer aunque sean en blanco y negro; al fin y al cabo, el color es lo más fácil pues lo pinta ya un ordenador.
Y en cuanto a eso de que suelen ser violentos y eróticos, ¡pues pobre Arale y Sin Chan, que los llaman «violentos» y «eróticos»! No tienen ni idea, o se han informado malamente. Una pena, tratándose hoy del Día E, del idioma español.
Así que, Oconowocc quiere sumarse a la protesta de twitter sobre que el «manga» es sencillo, violento y erótico.
Deja una respuesta