El mejor dibujante de todos los tiempos y guionista, y entintador y todo, realmente. Manuel Gago. Oconowocc tenía una deuda pendiente con él de hacerle un artículo y nos enorgullecemos de por fin, hoy mismo, dedicarle un artículo de toda su maravillosa obra, que sin duda, es mucha y variada.
Manuel Gago nació en Valladolid en 1925 y murió en Valencia en 1980. Sus primeras obras importantes fueron, por supuesto, el famoso Guerrero del Antifaz, creación basada en una novela de Rafael Pérez y que está situada en la España de los Reyes Católicos. El Guerrero del Antifaz, dibujado en su trabajo de dibujante y creador de personajes en la extinta Editorial Valenciana, defendía a los cristianos de los ataques de los árabes. Sobretodo se recrea en la Re conquista cristiana.
Adolfo Moncada, el Guerrero del Antifaz, llevaba un antifaz por vergüenza ya que creía que era hijo de Ali-Kan, uno de los jefes árabes más peligrosos, y durante su infancia mató a muchos cristianos. Cuando de adolescente descubre que en verdad es cristiano, se rebela contra él y jura matarle. Mientras, se convierte en el Guerrero del Antifaz, ante el asombro, respeto.. y odio de muchos soldados y capitanes cristianos.
Esta colección llegó a alcanzar la friolera de 200.000 ejemplares de cada número, algo insólito en el mundo del tebeo español. Pero no solo hizo el Guerrero del Antifaz: personajes geniales como Tonín el Huerfanito y Alberto España, el Pequeño Luchador, Purk el Hombre de Piedra, El Cruzado Negro, el Aguilucho, la Pandilla de los Siete, El Misterioso X, aunque estos últimos no tuvieron tanto éxito y se fue a la editorial MAGA (MAnuel GAgo), empresa de él y su padre, después del fracaso de la Editorial GARGA, que él hizo con sus hermanos después de irse de la editorial Valenciana por discrepancias editoriales.
Manuel Gago fue tan importante que fue uno de los fundadores de la llamada ERA DE ORO DEL COMIC VALENCIANO, que fue decayendo ya que a partir de los años 70 muchos de los autores de la Editorial Valenciana se irían a ingresar filas de la nueva, por aquel entonces, Editorial Bruguera donde había un
«tal» Francisco Ibáñez que inventaría a sus personajes favoritos: Mortadelo Y Filemón. También se encontrarían con Vazquez, etc…
Manuel Gago se le puede definir como un dibujante realista y sin duda de acción, que acabó harto de la Censura franquista que había por aquel entonces. Por citar un ejemplo, en las viñetas le dijeron a Manuel Gago que el Guerrero del Antifaz no podía matar de manera tan natural al árabe, es decir, que modificara las viñetas de acción y que nunca se viera cómo la espada se metía en el cuerpo del enemigo, algo totalmente absurdo teniendo en cuenta de que no iba a matarlo a base de chistes o insultos, era la época de las espadas.
Tan harto acabó Manuel Gago de todo que cuando por fin Adolfo Moncada se casa con Ana María, su gran amor, viene una antigua enemiga de él, la bella mora Zoraida, y quema su castillo y mata a Ana María, y el Guerrero del Antifaz, loco de dolor, se va de España al Lejano Oriente con, de nuevo, su uniforme de antifaz, y se lia con una china e inicia allí su guerra, ante el enfado de la famosa Censura.
El Guerrero del Antifaz (nos centramos en él ya que es su mejor obra y la más famosa) está inacabada, pues él murió. Sus hijos parece que hubo intentos de reescribirla pero por circunstancias no se hizo. Así acabó el comic valenciano, pionero, genial… pero que se lo comieron, literalmente, las grandes editoriales que, a su vez, fueron comidas en parte por Ediciones B, donde actualmente están todos los de la era más moderna.
Al menos, nos dejan para la posteridad décadas del mejor comic de todos los tiempos, y eso es algo que, por desgracia, no se volverá a repetir jamás.