Hoy en Asesor-Arte hemos tenido a una invitada de excepción, la señora Pepa Crespo, directora de comunicación del Bioparc Valencia, que ha tenido la amabilidad de responder a nuestras preguntas sobre esta joya que tiene la ciudad de Valencia, el Bioparc viniendo a la emisora Swing Radio de Valencia para charlar con Admin, Nuria y Wilbur.
Para resumir un poco la entrevista, hemos estado hablando del por qué el nombre del Bioparc y no el nombre de zoológico, y es por que el Bioparc es un nuevo concepto de zoológico, no el zoológico tradicional sino un nuevo tipo de zoo que se llama la experiencia de la «zooinmersión», donde no hay barreras físicas sino que la idea es que el visitante se funda junto con el paisaje y los animales que allí conviven. La empresa Rain Forest es la que lo gestiona durante 50 años, ya que se han invertido hasta la fecha más de 70 millones de euros en este gran proyecto que es una realidad.
¿Por qué ha tardado tanto en jubilar las instalaciones de los Viveros? Por que el Ayuntamiento estaba buscando unas instalaciones adecuadas para empezar de cero, y lo mejor era al lado del Parque de Cabecera donde habían más de 100.000 metros cuadrados libres para eso. El impacto económico en Valencia todavía no se sabe bien pues lleva pocos años de funcionamiento, pero es todo un negocio que se va gestionando y que da empleo a más de 150 personas actualmente.
Es parecido a Terra Natura, pero con matices, ya que el Bioparc se mezcla más con las personas, y no ve ninguna jaula ni ninguna barrera física. Se dice y se presume de que el Bioparc Valencia está a la altura de los mejores zoológicos del mundo ya que es el más moderno y el más interesante para el visitante o turista, además de que los precios son baratos. Por ejemplo, la llamada «tarjeta verde» que son 50 euros al año y puedes ir a visitarlo cuantas veces quieras.
Han patrocinado, aparte del Valencia C.F. femenino, al Levante U.D. y a otros equipos con lo que buscan que se conozca y que lo vean los ciudadanos de Valencia como algo suyo, que si ven nacer a una cria vayan viendo cómo va creciendo a medida que pasa el tiempo. Con esto, aparte de la coleccion de arboles monumentales que hay en la ciudad y los parques que tiene como Ayora o el Jardín Botánico, los árboles de la Alameda o el Oceanográfico, Valencia tiene una oferta natural y cultural superior a muchísimas ciudades europeas.
Esto es más o menos lo que hemos ido hablando amablemente con Pepa Crespo. Así que, si algún lector de Oconowocc no ha ido todavía al Bioparc de Valencia, le invitamos a ir: es una experiencia inolvidable.
Deja una respuesta