Colaboraciones Oconowocc: Carlos Reyes
En el mundo de la literatura encontramos una herramienta necesaria para el desarrollo de los artistas del gremio, una pieza básica en Estados Unidos y emergente en nuestro país: el agente literario.
He tenido el privilegio de entrevistar a una gran agente, a la que he seguido de cerca los últimos meses y que nos presenta a grandes nombres de nuestra literatura. Con vosotros, amig@s de Oconowocc, la imagen personal de la Agencia Albardonedo, Déborah. Esta fue la entrevista, por mi parte todo un honor.
Carlos Reyes–> Ante todo, quería agradecerte que me des la oportunidad de entrevistarte y poder así explicarle un poco a la gente que no lo sepa la labor del agente literario. Sacar un hueco hoy en día es bastante difícil y que nos permitas hablar contigo es un placer.
Deborah–> El placer es mío.
Carlos–> Para los lectores de www.oconowocc.com que quizás no conocen bien este mundo, ¿cómo definirías al agente literario?
Deborah–> Digamos, por hacerlo fácil, que es una especie de intermediario de los escritores, principalmente, con las editoriales.
Carlos–>¿En qué momento aparece la imagen de un agente literario? ¿Cuándo se asocia su imagen a la de un escritor en concreto?
Deborah–> Bueno, precursores de la figura ya existían en tiempos de Shakespeare. En el mundo anglosajón está plenamente afianzada, aunque en el panorama latino es relativamente reciente, podemos decir que la figura nace en España con Carmen Balcells en los años 60.
Carlos–> Define a grandes rasgos el trabajo que realizas hoy en día en representación de cualquier escritor con los que trabajas.
Deborah–> En mi caso, mi labor comienza asesorando los manuscritos, para continuar buscando el editor más adecuado para los mismos, promocionar obra y autor también son parte de mi trabajo, así como la búsqueda de traducciones y otras posibles transformaciones de las obras.
Carlos–> ¿Qué cartera de trabajo tienes? ¿Son muchos los escritores que llaman a tu puerta?
Deborah–> En estos momentos represento a 17 escritores nacionales, y a varias agencias extranjeras en España. Y respecto a las propuestas, pues recibo una media de 90 al mes.
Carlos–> Para un escritor novel, ¿es beneficiosa la imagen de un agente literario, o por el contrario es algo para alguien ya afianzado en el mundo de la literatura?
Deborah--> Es una pregunta complicada… La labor y los beneficios que un agente puede aportar a un escritor, dependiendo de si éste es novel o consagrado, son muy diferentes, pero desde mi experiencia, siempre positivos. En el momento actual es más fácil que nunca conseguir una publicación, pero también es tremendamente difícil acceder sin un intermediario a una posición de ciertas garantías.
Carlos –> Déborah, tú que tratas directamente con nosotros, los escritores, ¿cómo nos comportamos la mayoría? Dicen que los artistas son algo excéntricos, especiales…
Deborah–> Jaja, es una pregunta muy típica. Pero sí es cierto que hay algo de verdad en el mito, que el hecho de escribir, de querer compartir con el público, conlleva ciertas características: algo de ego, y a la vez inseguridades; una tremenda sensibilidad y un don para observar lo que nos rodea… Ahora bien, cada uno de vosotros lo enfocáis y canalizáis de forma diferente y ello hace que cuando trato con mis escritores me adapto a las peculiaridades de cada uno de ellos.
Carlos–> ¿Sería posible nombrar algunos de los escritores que representas y sus obras?
Deborah–> Claro, a todos, aunque me gustaría remitiros a mi página web dónde encontraréis información más detallada: las últimas publicaciones de la agencia corren a cargo de Mike Mullin (autor estadounidense) con «Cenizas» (Timunmas), una novela apocalíptica para todos los públicos, y Teo Palacios con «La Predicción del Astrólogo» (Ediciones B), una novela histórica ambientada en los reinos de Taifa en el S. X; uno de los éxitos más grande de la agencia, ha sido «ASSUR» de Francisco Narla, una epopeya vikinga en plena Reconquista, publicada el junio pasado por Temas de Hoy, y reeditada esta primavera con Círculo de Lectores, y el próximo junio con Booket; inminente es la publicación del próximo libro de Mª Ángeles López de Celis, que tras su laureado «Los Presidentes en Zapatillas», el 7 de mayo nos traerá «Las Damas de la Moncloa» (Espasa); en el 2012 también tuve la suerte de representar una obra muy especial, «Mientras duermen los Murciélagos» (Planeta), del admirado por todos y tristemente fallecido «Miliki»; otro de mis representados es la gallega Ana Carracedo, que ha publicado «Nortland», una historia de fantasía épica en el sello digital del Grupo Planeta, Scyla. También tengo el orgullo de llevar a David de Juan Marcos, cuya ópera prima es «El baile de las lagartijas» (Temas de Hoy), una interesante novela costumbrista que ha valido para que le comparen con genios como García Márquez y para augurarle una exitosa carrera literaria; a Ivan Mourin, un maestro del terror nacional («Resurrección», Ilarión Ediciones); al escritor, dramaturgo y cineasta Raúl Hernández Garrido, cuya primera novela fue galardonada con el Premio Irreverentes (hoy en digital gracias a Leer-e Editorial); los periodistas José de Cora y Luis Carlos Buraya, que pronto nos sorprenderán con dos obras magistrales y tremendamente divertidas; a José A. Fideu, escritor y guionista de cómics; a Emilio Lara, especializado en novela histórica, pronto tendremos disponible su primer trabajo; a la polifacética Mado Martínez; al actor y escritor Sergio Villanueva (la obra de teatro «Cazando estrellas fugaces», Alupa Editorial, es su próximo libro); y a los noveles, Rodrigo Palacios, Luis Álvarez y Olga Romay. Todos ellos a vuestra disposición.
Carlos–> ¿Qué consejo darías a aquellos escritores que comienzan a dar sus primeros pasos por este complicado mundo?
Deborah–> Muchísimos… Primero, que tengan paciencia, y enfoquen su carrera a largo plazo. Que intenten mostrar su trabajo a los distintos agentes literarios, que son/somos quienes más le facilitaremos el camino. Que lean mucho, y escriban más, es como mejor se aprende. Que intenten ser objetivos con su trabajo.
Carlos–> Una pregunta casi obligada que se debe hacer es: ¿papel o dígital?
Deborah–> Sin duda, papel (ésta es mi respuesta personal). Ahora bien, es obligado hacer algún comentario al mundo digital, que sin duda es ya una realidad, aunque la industria todavía no ha dado con la tecla para su incorporación clara al mercado, y ello es muy complicado por el tema de la piratería, inherente a países como el nuestro. Respecto a las publicaciones directas en digital, me dan un miedo atroz, pues muchas van sin supervisión, sin casi correcciones, y pueden acabar confundiendo y desencantando al lector, alejándolo en cierta manera de la pasión por la lectura.
Carlos–> ¿Qué nos espera en un futuro de las personas que representas o posibles representados? ¿Hay alguna «buena nueva» que pueda dispararse?
Deborah–> Una de las obras más esperadas, es la siguiente novela de Francisco Narla, y os puedo adelantar que verá la luz este otoño. Y también añadiría que creo que darán mucho que hablar las primeras novelas de Luis Carlos Buraya y Emilio Lara.
Carlos–> ¿Te mueves con ciertas editoriales, o manejas un amplio abanico?
Deborah–> El abanico es amplio, aunque como es lógico, se crean ciertas sinergias, los autores que representas se van ubicando y acabas teniendo más relación con unas que con otras.
Muchísimas gracias por tu tiempo, Déborah, y desde www.oconowocc.com te deseamos lo mejor a ti y a los escritores a los que estás haciendo grande, pues es algo que estamos comprobando día tras día y nos alegra.
Esperamos en un futuro poder entrevistarte en nuestro programa de radio y dialogar largo y tendido sobre el mundo de la literatura. Un gran saludo.
Facebook: Carlos Reyes Perfil Escritor
Twitter: Carlos_Reyes_e