La entrevista de hoy es a un amigo de Oconowocc.com llamado Miguel Ángel, editor de una publicación de éxito llamada El Batracio Amarillo, y además uno de los principales organizadores del Salón del Cómic de Valencia, que a punto está de saberse la fecha del mismo. Será el II Salón del Cómic de Valencia, como salón del cómic, es decir: firma de algunos autores, stands de algunas librerias de comics, etc… sin inventos extraños ni rarezas.
El año pasado Oconowocc.com como colaborador del Salón del Cómic y en colaboración con la emisora Swing Radio Valencia estuvo con su stand propio, y este año, ¡por supuesto! repetiremos evento. ¿Queréis conocer mejor a uno de los organizadores principales de este evento anual? Pues no os perdáis la entrevista:
Admin–> ¿Cómo surge la idea de hacer un Salon del Comic en Valencia, siendo tu mismo de la ciudad de Granada?
Miguel A.–> A través de la gente de Jointo SL que desarrolla diferentes salones por toda España. Me pidieron el favor de realizarlo y mira desde la editorial El Batracio Amarillo nos pusimos las pilas. La verdad es que un importante reto ya que en Valencia hay importante industria del medio.
Admin–> En nuestras colaboraciones con Oconowocc.com nos comentaste que tu idea no era un Salon del Comic quizás como el de Barcelona, sino que querías un Salón del Comic en el que estuviera mas cerca el autor y el lector, ¿nos podrías explicar este detalle?
Miguel A.–> Sí; los salones ahora se han convertido solamente en ir a comprar comics y si lo consigues con firma de algún autor mejor. He llegado a ver como asistente le piden dibujos a autores que no conocen de nada, ni siquiera su nombre. En este caso nos gusta más el contacto entre la gente y los profesionales, de una forma que la gente que asista sepa quien viene y esté más concienciada con quien tiene delante. Y una forma que todos los profesionales del medio y los que están comenzando en esto del comic se den la mano.
Admin–> ¿Crees que es posible que el Salón del Comic de Valencia le pueda hacer competencia al de Barcelona algún día, o ellos quizás disfrutan de más ayudas y aquí no tanta?
Miguel A.–> Eso por lo pronto. El Salón de Valencia lo que me gustó es que no tiene ayudas públicas, solo privadas. En Barcelona está la industria del comic lo que hace que sea el lugar más importante para realizar un salón. De todas formas, a mí me gustan más las fórmulas de salones como Avilés, A Coruña o Andorra, donde los autores tienen más contacto con sus lectores, en un ambiente distendido.
Admin–> ¿Cómo te viene tu afición al cómic? Has trabajado en varias publicaciones ¿verdad?
Miguel A.–> De pequeño, siempre me he visto con un comic al lado. Enrique Bonet y su hermano Salvador fueron compañeros de colegio y ahí nació con más potencia, y los acompañaba a hacer sus fanzines y a sus reuniones. Así conocí entre otros a Juanjo Guarnido, Nacho Belda, Sergio García o el recientemente fallecido Andrés Soria. Una generación de autores de alta altura que está dejando huella en el comic no sólo a nivel nacional. Después como periodista llevo 12 años escribiendo de comic, he escrito varios libros, dirijo en Granada las Jornadas Profesionales del comic, jurado y codirijo varios festivales de cine en Granada y su provincia. En fin, siempre con el medio porque creo que es una forma extraordinaria de expresarse. Ahhhh también he sido guionista de varios comics y dirijo ahora mismo la revista El Batracio Amarillo que lleva en Granada más de 15 años en el mercado.
Admin–> ¿La crisis económica ha afectado al mundo de las editoriales en general, y está sufriendo pues las ventas han disminuido, o tienen la capacidad de «reinventarse»?
Miguel A.–> Claro, el comic nunca desaparecerá porque es un medio de expresión. También es verdad que se venden menos novelas, la poesía ha desaparecido prácticamente de las editoriales y ahora se lleva todo lo audiovisual y ojo, que sea corto, que si es un largo ya no tienen los jóvenes paciencia para aguantar.
Admin–> Hace poco se estrenó la película de «Los Vengadores», ¿te gusta las adaptaciones que se están haciendo en el cine de los comics de superhéroes? ¿ayuda a aumentar las ventas de los mismos?
Miguel A.–> Unas sí, otras no…. son dos medios diferentes pero la gente suele decir que son iguales pero no, son totalmente diferentes.
Admin–> Volviendo al Salón del Comic de Valencia, ¿se sabe más o menos cuándo secelebrará el próximo?
Miguel A.–> Todavía no sé fechas, pero se realizará y además con mayor fuerza y con una exposición sorpresa y muchas novedades que sorprenderán, ya verás. ¿Colaboras adicionalmente con el organizador del Salón del Manga de Valencia también? Una mano sí que le echamos ya que son los mismos.
Admin–> ¿Sigues viendo tendencia a que el mundo del comic lo tachen como «para niños» y no para personas adultas o no, como a veces se ve en televisión o en los periódicos?
Miguel A.–> Efectivamente, así sigue pero uno ya está acostumbrado a ello, no hay problema.
Admin–>Por último, ¿tienes algún proyecto más en mente relacionado con el cómic o algún evento en Valencia o en tu ciudad natal, Granada?
Miguel A.–> En Granada tenemos un Festival de Cine de Terror en Peligros (una localidad a pocos kilómetros de Granada), las IV Jornadas Profesionales del Comic de Granada y en marzo el Festival de Cine de Monachil. Finalmente en Valencia estaremos en Noviembre con el nuevo salón del manga en el que estaremos presente y prepararemos el nuevo Salón del comic. Ya verás como todo avanza para promocionar más y mejor el comic, este medio que tanto nos gusta.
Le damos las gracias a Miguel Ángel por haber sacado un poquito de tiempo para nosotros, por que este periodista entre organizador del Salón del Cómic de Granada y Valencia, editor de El Batracio Amarillo, y mil cosas más, está realmente liado.
Una interesante entrevista, preludio de lo que será el II Salón del Cómic al que ya estamos deseando volver de nuevo!
Deja una respuesta