Como en esta web somos muy frikis, vamos a hablar de una etapa «oscura» de la célebre saga de Star Trek, la de la aparición de Patrick Stewart más conocido como Profesor Xavier de la otra célebre saga de los «X-Men».
La primera tanda de películas de Star Trek la obviamos, ya que el tándem Spock-Kirk es irrepetible, aunque ciertamente el argumento de algunas películas dejaba algo que desear (por ejemplo, La Ira de Khan) pero por respeto a los actores Leonard Nimoy y compañía, las películas están calificadas como «excelentes».
La segunda tanda, (exceptuando la última de todas que es irrepetible ya que el director J. J. Abrams y el actor villano ni más ni menos que Benedict Cumberbach hicieron posible la «resurrección» de la saga Star Trek) es calificada un poco como «lamentable». Más que películas parecían episodios vulgares de la serie regular, no apto para llevarlas al cine.
Por ejemplo, la primera de la época moderna: en 1994, «Star Trek: Primera Generación». El capitán Kirk se despide ya que se jubila y es el nuevo capitán, el actor Patrick Stewart quien tomará el mando. En el viaje final de Kirk ya que es su despedida tienen que socorrer a una nave y en realidad se darán cuenta de que se una trampa. Hay un elemento en el espacio que lo llaman más o menos el «evento», que es una especie de continuo espacio-tiempo que quien lo atraviesa le sume en su propio «paraíso», y ahí es donde estaba el capitán Kirk todo el tiempo que al parecer creen que ha muerte junto con la nave entera.
La gracia de la película está en que conviven en la película el capitán saliente y el entrante. Poco más.
La siguiente película es «Star Trek: Primer Contacto», año 1996, donde ya solo como capitán el actor Patrick se enfrenta a su primera misión en solitario que es evitar que una raza alienígena enemiga cambie el curso de la historia e impida, en primer lugar, que un científico humano descubra el motor de curvatura para que la Tierra ya pueda hacer viajes espaciales, y por tanto evitar el «primer contacto», que es cuando la raza amiga de Spock viaja a la Tierra para ayudarles a seguir investigando dicho motor.
Si los alienígenas consiguieran su propósito, la Tierra nunca hubiera viajado a las estrellas y no serían amigos de otras razas ni se crearía la Federación ni la nave Star Trek.
La siguiente película «Star Trek: Insurrecction», año 1998, es la peor según nuestro punto de vista ya que parece un capítulo normal de la serie regular y no lo que debería de ser un gran estreno cinéfilo.
La nave Star Trek recibe una llamada de auxilio de su androide ya que se lo quieren cargar por su comportamiento irregular. Y no es verdad que su comportamiento fuera malo, sino que descubre que la misma Federación quiere cargarse a los habitantes de un planeta concreto ya que las condiciones ambientales de los anillos del planeta hacen que vivan muchísimo más que un humano normal y que gocen de una salud casi siempre excelente. La película se llama «Insurrección» ya que el capitán y la tripulación se ponen en contra de la entera Federación ya que no quieren que se haga tal matanza.
Al final las cabezas de arriba de la Federación, que no sabían nada, se ponen del lado del capitán de la nave Star Trek y salvan a los centenares de habitantes del planeta.
La última de este «triste» periodo es «Star Trek: Némesis«, en el año 2002, donde el malo es ni más ni menos que un clon del capitán de la nave Star Trek. Pero un clon malvado, ya que desde su infancia fue abandonado en unas minas de los klingon y torturado a base de palos por dicha raza alienígena.
Solamente por una amistad que consigue con un klingon consigue escaparse y rehacer su vida pero con ganas de venganza contra la Federación y el mismo planeta Tierra al que quiere ver destruido. El capitán intenta convencerle pero no lo consigue y acaba matándolo.
Menos mal que, como hemos dicho antes, la película «En la Oscuridad» (año 2013) salvó los muebles y ganas dan de que vuelva por fin otra película de la saga Star Trek.