Cuando en las administraciones públicas se habla de necesidades y servicios al ciudadano y no de rivalidades políticas absurdas, todo más o menos va bien, o según lo planeado.
El ministro de Fomento José Blanco y el presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps han llegado a un convenio histórico para la red de trenes de cercanias de la Comunidad Valenciana. Una red antigua, corta y obsoleta en la mayoría de los casos, que hace que se vaya a renovar y se vayan a aumentar más de 300 km. de linea de cercanias.
Entre los casos mas destacados que se van a invertir, es en el denominado «tren de la costa», pues era vergonzoso que los pueblos turísticos de mar de la Comunidad no estén unidos en la mayor parte por una red de cercanias de tren. Inaudito.
3.400 millones de euros que invertirá el Gobierno Central para esta red de cercanias de aquí a 10 años. Como principales actuaciones están el llamado eje Transversal norte-sur en la ciudad de Valencia; las actuaciones en el tramo Alicante-Torrellano-Elche/Crevillente, que prevén una estación en el aeropuerto de El Altet, así como la duplicación del túnel de Elche y la variante de conexión de las Cercanías con la futura estación de alta velocidad de esta ciudad; diversas prolongaciones de tramos –el de Castellón hasta Benicassim, entre otros -, así como duplicaciones de vía para mejorar la capacidad y fiabilidad del servicio, la modernización de la infraestructura y la instalación de los sistemas más modernos de señalización y comunicaciones.
Tren de la costa Valencia – Alicante, o Xátiva- Alcoi, son algunos de las ampliaciones que se realizarán. También duplicaciones de vía de los tramos Játiva-Moixent, Valencia-Buñol, y Cullera-Gandía (incluido en el Tren de la Costa) lo que supone un total de 86 kilómetros, y se crearán 33 estaciones más y se modernizarán 34 estaciones ya existentes.
Sin duda, todo un logro a menos de un año que se inaugure el AVE Madrid-Valencia.
Deja una respuesta