Un terremoto brutal en un pais ya muy empobrecido ha hecho una catástrofe. Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el terremoto tuvo una intensidad de 7,0 grados en la escala de Ricther y ocurrió a las 16:53 hora local (21:53 UTC). Su epicentro fue localizado a 15 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, en la latitud 18,45 grados norte, longitud 75,44 grados oeste, con una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con esa fuente.
El Instituto informó se 2 réplicas posteriores, que variaron de 5,9 a 4,5 grados en la escala de Richter. Hasta el mismo Palacio Presidencial ha quedado destruido y no se sabe exactamente en qué situación física está el presidente de este pais.
Varios paises ya han organizado ayuda directa entre ellos España que enviará unos 3 millones de euros. Los muertos se ha calculado que pueden llegar a ser más de 100.000, como el anterior tsunami que hace un par de años causó otra tragedia. El director del Centro de Operaciones de Emergencia, general Juan Manuel Méndez, anunció el llamado «Plan Relámpago», que incluye la movilización de las fuerzas armadas, para ayudar a la población y garantizar la seguridad y el orden en la misma hasta que vuelvan las condiciones normales a este pais. Aunque eso tardará varios años como mínimo.
En República Dominicana, el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo aseguró que el terremoto se sintió con fuerza en varias zonas de esta nación, que comparte la isla La Española con Haití. Dicho pais se encuentra cerca de Haiti y como ha sido tan impresionante el terremoto, que se calcula que el epicentro estaba a 10 kilómetros bajo el suelo, se ha dejado notar en varios paises diferentes.
Sin duda, una tragedia más a la que añadir en estos paises que ya de por si son extremadamente pobres. Una lástima.