11M: Día para recordar
El dia 11 de marzo nos recuerda un hecho trágico: lo que sucedió por culpa del terrorismo islámico en Madrid, donde 4 vagones explotaron matando a 191 personas y provocando más de 1.500 heridos. El 11 de marzo de 2004, a las 7.37 horas, cambió nuestro país y el sentimiento de pánico llegó a nuestras fronteras por culpa de Al Qaeda.
Este hecho sin precedentes en la historia española hizo que nos alertara de que el peligro del terrorismo no solo es de la ETA, que también es un peligro evidentemente, sino el peligro de los terroristas islámicos del mundo árabe, organizados en Al Qaeda, que un día te pueden derribar los edificios de las Torres Gemelas y otro pueden destruir parte de la estación de Atocha en Madrid. Es un peligro real y que hace que los ciudadanos tengan miedo.
La ciudad de Madrid movilizó a todos los policias, se improvisaron hospitales de emergencia en plena calle para atender a todos los heridos y el caos se apoderó de toda la ciudad en cuestión de minutos. Los medios informativos se hicieron eco enseguida de todo lo que pasó e incluso en Valencia se suspendieron parcialmente las fiestas de las Fallas en consideración a lo que estaba pasando en aquel entonces. Este hecho que ocurrió en apenas un minuto, cambió la vida y la política de este país radicalmente.
Los autores de los atentados fueron pillados: Jamal Zougam y Otman el Gnaouni ayudados por José Emilio Suárez Trashorras, entre otros implicados para realizar este tremendo atentado. La justicia que siga actuando contra ellos. Mientras, para la posteridad quedará este 11 de marzo durante el cual recordaremos que, por desgracia, somos muy débiles respecto al terrorismo y que si no es por la actuación policial que tiene que ser constante, vivimos en un mundo lleno de peligros a cada esquina.
Que los partidos políticos, las autoridades en general y las fuerzas del órden se pongan de acuerdo, se dejen de memeces varias, y que atiendan a los ciudadanos y que estén unidos en la lucha contra el terrorismo, sea nacional e internacional. Menos mítines, campañas políticas y tonterías diversas y que actúen.
Deja una respuesta