Colaboraciones Oconowocc: AEMME
¿RESCATE, PRESTAMO, SANEAMIENTO DE LOS BANCOS ESPAÑOLES, DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL? Desde AEMME, – Asociación Española Multisectorial de Microempresas -, como Patronal del Sector Empresarial de las Microempresas Españolas, a nivel Multisectorial, desea realizar sus aportaciones a la situación del Sistema Financiero Español y por ende al momento crucial de la economía española en el entorno de la Unión Europea y Unión Económica y Monetaria.
El Sistema Financiero Español, en esta etapa de Crisis Económica Española y Europea, desde el año 2007/2008, ha pasado, por varias fases que se detallan;
1.- De ser el Sistema Financiero más seguro, solvente e importante del mundo.
2.- Pasando, por transformar, fusionar, y/o vender a otras Entidades, las Cajas de Ahorro, dando forma y estructura de Bancos. Este cambio del mapa financiero español, ha supuesto que desaparezca más del 50% del Sistema Financiero Español, cuyas Entidades, Cajas de Ahorro, no eran Privadas y contemplaban la Obra Benéfico Social.
Las Cajas de Ahorros se habían ido dando forma, desde hacía más de 100 años, con la filosofía de que el ahorro de las clases menos pudientes de la Sociedad se reinvirtieran en la Sociedad, cubriendo necesidades financieras, fundamentalmente, en estos colectivos de menores posibilidades económicas.
A partir de las reformas de los Órganos de Gobierno de las Cajas de Ahorro, propiciados y/o asumidos, por los distintos Gobiernos de las Administraciones Centrales, Autonómicas y Locales, se incorporaron a los Consejos de Administración de estas Entidades, Partidos Políticos, Sindicatos, Patronales Empresariales, que permitieron la gestión no profesional y las inversiones más adecuadas a la decisión política que a los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad.
Este proceder ha llevado a muchas de estas Cajas de Ahorro a una situación de descontrol, despilfarro y falta de liquidez.
3.- Hasta llegar al momento actual, donde parece que la Unión Europea, vía Banco Central Europeo o algún fondo de de este Órgano, va a realizar un Préstamo – Rescate a toda la Banca Española -, por importe de hasta 100.000 millones de euros, pero que no se sabe a que Banco, que importe a cada Banco y cuales son las características de estos Prestamos.
Los medios de comunicación hablan, que como muy pronto, estos recursos financieros y el inicio de este proceso no comenzará hasta principios de 2013.
Mientras se posibilita el Rescate del Sistema Financiero Español:
. La estructura Macroeconómica de España tiene los indicadores más negativos de toda la Democracia Española:
– DESEMPLEO
– DEUDA
– DEFICIT
– Consumo Estancado
– Inflación. Subida de precios.
– Subida de todo tipo de Tributo e Impuestos.
El Déficit de forma muy sencilla, es el dato que recoge la diferencia entre los ingresos y los gastos, en las Administraciones. Posteriormente se calcula en % sobre el PIB – Producto Interior Bruto -. Los últimos datos Oficiales publicados dicen que al mes de Mayo, ya se ha alcanzado el % que había estimado el Gobierno a 31/12, situación muy complicada, ya que quedan siete meses.
Los Ingresos del Estado proceden de los Tributos e Impuestos a ;
– Empresas. Cada vez menos en número, facturación, beneficios, por tanto en impuestos a pagar.
– Familias / Ciudadanos. Recortes salariales y desempleo, también pagan menos impuestos.
Las Gastos del Estado – Administraciones Central, Autonómica y Local -, han iniciado una tímida Reforma, donde sigue habiendo:
– Funciones que se realizan en las tres Administraciones y en algunos casos también en las Diputaciones.
– Descontrol en todas las Administraciones.
– Exceso Empresas públicas, funcionarios, personal de libre designación.
– Subvenciones y privilegios de todo tipo a partidos políticos, sindicatos, patronales.
– Recursos financieros a gastos improductivos y sin control en las Administraciones.
– Descoordinación por transferencias de funciones a las Comunidades Autonómicas
+ Educación +Sanidad + Justicia
Diecisiete sistemas en España
. La Estructura Microeconomica de España representada principalmente por las Microempresas – Empresarios Individuales – Autónomos -, y Empresarios Societarios – Sociedades Limitadas habitualmente , siguen esperando el marco jurídico, financiero y fiscal que permita, de mejor forma, la creación de actividad económica con Microempresas que generen Autoempleo.
Será sin lugar a dudas, una de las variables importantes que ayudará a la económia española a que salga antes de la crisis actual y de mejor forma.
Víctor Delgado
AEMME
Presidente