Últimamente están saliendo muchas noticias en las que, sobretodo en los colegios «pijos», a los niños no se les da las clases diarias en base a los libros, sino en base a tablets con programas y lecciones en forma de aplicaciones. Y salen los profesores diciendo que «así es mejor, los niños aprenden más», y que patatín patatán «la tecnología es mejor y los niños aprenden las lecciones antes» y que bla bla bla…
Falso. Hay que distinguir entre la educación básica y la tecnología. Que haya una clase dedicada semanal o incluso diaria, a las nuevas tecnologías tales como tablets, programas informáticos, internet, redes sociales, etc… se ve hasta recomendable para su futuro, pero el viejo y tradicional metodo de libro con su libreta para apuntar, subrayar y hacer apuntes, no lo quita nadie. Evidentemente es una opinión nuestra, no está basada en ningún estudio-chorra que hacen los del CSIC para justificar su menguante presupuesto, pero es lo que opinamos.
Los niños/as aprenden mejor con un buen libro y un bolígrafo y una libreta al lado. Primero por que es más rápido el boli y papel que la tablet, se pongan de fanáticos como se pongan los informáticos. Segundo, la tablet tiene batería que se va acabando pero las libretas y los libros no les hace falta batería. Tercero, para la vista cansada siempre será mejor un buen libro y libreta que una pantalla de ordenador aunque sea de un gráfico termodinámico-no-se-qué, siempre es mejor un libro. Cuarto, los niños o niñas aprenden mejor y saben la responsabilidad de tener un libro, y aprenden a que un libro significa aprender, y una tablet posiblemente también, pero menos.
Y quinto y creo que más importante: el bonito arte de la escritura no se perderá con un buen libro y libreta, en cambio si desde pequeño se les inculca el esfuerzo mínimo, los niños no aprenderán a escribir sino a tocar en una pantalla táctil, y lo poco que puedan aprender así lo estropearán por el hecho de no saber escribir bien con fluidez.