Menuda chorrada. Una de las grandes chorradas y fracasos del último siglo, y mira que ha habido chorradas. A ver, nos ponemos en antecedentes: en algunas principales ciudades del mundo, entre ellas Valencia, que es lo que conocemos bien, se celebra una vez al año el Día Mundial Sin Coches.
Se supone que es para que no contaminen tanto los vehículos y tal, y para que no haya tanta aglomeración de vehículos. Ya el año pasado Oconowocc hizo un artículo en su momento de este tema o un tema relacionado, pero no está de más hacer otro ya que este año se ha vuelto a hacer.
¿Quieren hacer un Día Mundial Sin Coches, en condiciones? Vale: que el transporte público sea gratuito, o al menos que reduzcan un 50% el precio del mismo. Y que dupliquen o tripliquen las líneas de autobuses, que desde algunas zonas para ir al centro, por ejemplo, estás media hora. Y no del centro vive la gente, es decir, no todas las líneas de autobuses tienen que ir hacia el centro, también hacia otros puntos concretos de la ciudad.
Que eliminen los vehículos por contaminantes y por que provocan accidentes, caramba. Así si que se hará en condiciones el Día Mundial Sin Coches. Pero mientras no lo hagan así que no vengan con chorradas ecologistas que no sirven de nada. Lo único que se consigue cerrando los puentes por donde pasan las bicicletas… que es otra chorrada por que no hay suficientes carriles – bici para ello, es cabrear a los conductores y tener que hace doble recorrido por otros caminos para llegar a sus destinos… y para ello gastando el doble de combustible y contaminando el doble. Menuda estupidez entonces el hacer eso.
Ahora hablaré de los famosos coches eléctricos que en 3 ciudades españolas lo están empezando a utilizar, en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Otra idiotez como una casa señores. El coche eléctrico tiene la ventaja, loable ventaja y propósito, de que no contamina en absoluto, o casi en absoluto. Muy bien, el plan es muy bueno. Pero… las desventajas son que funcionan con un cargador eléctrico, tipo móvil, pero solo se ha puesto 1 o 2 en toda la ciudad y tienes que esperar a recargarlo… ¡¡12 horas!!
A ver.. imaginad que tenéis que ir hacia el centro y se os acaba la bateria. Je, como no llames a la grúa para que te lleve al recargador más temprano lo tienes claro. Y además… tienes que hacer noche en el coche por que si se te acaba la bateria a las 17, hasta las 5 de la mañana no lo tendrías. Uhhhh… viva la tecnología, si señor. Parece que quieran que contaminemos a propósito… Y encima el precio del vehículo es altísimo, aunque el Gobierno vaya a subvencionar algo.
Por favor señores empresarios que se quieren lucrar con este negocio: hagan unos vehículos eléctricos en condiciones que la gente humilde que tiene que ir a trabajar no puede ir en esos pseudo-coches. Seamos serios. Estamos de acuerdo en que hay que emitir poco a nada CO2, pero estas soluciones que dan son chapuceras.