En la serie de «Big Bang» se habla mucho del experimento del gato de Schrödinger, y si alguien no sabe todavía de qué va esa teoría, aquí la explicamos por que 1) nos va la física de partículas y 2) nos encanta «Big Bang«:
El experimento del señor Schrödinger planteaba una caja opaca en la cual se metía un gato, una botella de gas venenoso y una partícula radioactiva. Se cierra la caja, y como hay una probabilidad de un 50% de que la partícula se escape y que rompa la botella de gas venenoso y por tanto mate al gato, y otro 50% de probabilidad de que no lo haga, la idea está en que hasta que no se abra la caja… no se sabe si el gato está vivo o muerto.
Claro… ¿para qué sirve esta teoría? Sencillo: la teoría cuántica dice que las partículas no se saben exactamente en qué situación geográfica está. Es decir, pueden estar en 2 sitios a la vez, algo ilógico a nivel físico normal pero… lógico a nivel subatómico. Cuando se ve o se observa, curiosamente está en una situación concreta, se mantiene «quieto» para ser observado. Para ilustrarlo, el científico Schrödinger hizo este experimento, para mostrar que, hasta que no se abre la caja y se observa, el gato está muerto y vivo a la vez, puesto que no se sabe en qué condición está.
¿A qué es curioso? Ahora, los que vean Big Bang y se hable del famoso «gato de Schrödinger«, ya sabéis de qué va y para qué se hizo.
Deja una respuesta