El país al parecer se ve más en quiebra que salvado, ya que ni la recaudación de sus elevados impuestos ni el turismo, tan importante para este país, parecen ser suficientes. Una revista alemana, Der Spiegel, precisamente habla de esto: hay una oleada de pesimismo total y el principal ministro ha dicho que son necesarios más sacrificios económicos, y la población ya está más que harta, evidentemente.
La Comisión de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo se reunirán de nuevo en Atenas para comprobar de primera mano cómo van las finanzas del pais en aras de ayudarles a cumplir sus objetivos. En realidad, es que no ven las cosas claras y no se fian en absoluto. Han hecho varios planes de reestructuración presupuestaria pero no dan los frutos esperados.
Hay 3 opciones, al parecer, para evitar la quiebra que en unos meses puede pasar: tres opciones sobre la mesa: 1) seguir aumentando los recortes públicos, 2) los acreedores aceptan una quita mayor, o 3) los Estados de la zona euro aumentan su contribución para ayudarles aún más.
Claro, la idea es… ¿hay que seguir invirtiendo en Grecia a costa de que los ciudadanos lo pasen peor? Voluntariamente los bancos griegos tienen que ayudar al Estado griego y quitarse voluntariamente de deuda, al menos, es la opción que la Unión Europea han dado al Estado para ayudarles. ¿Lo harán o seguiran metiendo presion al gobierno heleno?
Lo único que Atenas, al parecer, esta de acuerdo es que se vayan del euro provisionalmente para no depender tanto de Europa y sus condiciones y volver a entrar si consiguen solventar su situación. Pero,.. ¿cómo afectaría a los demás socios europeos la salida de un país del euro por sus deudas? ¿Afectaría a los demás paises con problemas reales como los rescatados Irlanda y Portugal y casi intervenidos España e Italia?
En fin… problemas en Grecia, un pais que este año 2012 seguirá hundiéndose poco a poco.
Deja un comentario