Apemag

EnglishEspañol
  • OconowoccPortada de Oconowocc
  • Actualidad
    • ¡¡PROTESTE YA!!!
    • Noticias
    • Videojuegos
    • Economia
    • Comics Americanos
    • Deportes
    • Rehabilitación Edificios
    • Varios
  • Colaboradores
    • Latinlover
    • Oconowocazo
    • Bassdrum
    • Carlos Reyes
    • Rehabilitación Edificios
  • Entrevistas
  • The Oconowocc Team
    • Las Cronicas de Wilbur
    • Altavozman
    • Teguel Meguel
    • Las Cabezas Ociosas en el bar

LEYENDAS DEL DILUVIO

Compartir
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Pinterest

Colaboraciones Oconowocc: Gran Chema

No solo la Biblia proporciona datos sobre el Diluvio. Para quienes deseen considerar otras fuentes, el siguiente análsis cita de fuentes históricas de diversas partes del planeta. No obstante, todas se ajustan al modelo bíblico, no el modelo bíblico se ajusta a ninguna de ellas.

Un cataclismo como el Diluvio, que eliminó de la existencia a todo el mundo de aquel tiempo, sería algo que jamás olvidarían los sobrevivientes. Hablarían de ello a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Estos relatos populares del Diluvio están en armonía con algunos rasgos importantes del registro bíblico.

1) un lugar de refugio para unos pocos sobrevivientes,

2) una destrucción universal por agua para el resto de los seres vivos

3) la conservación de personas humanas.

Los egipcios, los griegos, los chinos, los druidas de Bretaña, los polinesios, los esquimales y groenlandeses, los africanos, los hindúes y los indios americanos, todos ellos tienen sus propias leyendas sobre el Diluvio.

La obra The International Standard Bible Encyclopedia (edición de G. Bromiley, 1982, vol. 2, pág. 319) dice a este respecto: “Se han hallado relatos de un Diluvio en casi todas las naciones y tribus del mundo. Aunque más comunes en el continente asiático y sus islas meridionales, así como también en América del Norte, estos relatos se han hallado en todos los continentes. La cantidad de relatos conocidos se cifra en unos doscientos setenta […]. En conjunto, se toman como prueba de que la humanidad sufrió una destrucción mundial en un gran diluvio, y que luego la raza humana se multiplicó a partir de una sola familia y desde un mismo lugar. Aunque puede que no todas las tradiciones se refieran a un mismo diluvio, parece que una gran parte de ellas coincide.

Si bien se ha dicho que muchos de estos relatos se deben a la influencia de los misioneros, la afirmación no se sostiene, pues han sido los antropólogos quienes, sin un particular interés en la vindicación del testimonio bíblico, han recogido la mayoría de estas narraciones, que tienen un alto componente de fantasía y paganismo, resultado obvio de la transmisión oral por largos períodos de tiempo en una sociedad pagana. Además, algunos de esos relatos antiguos los escribieron personas que estaban manifiestamente en contra de la tradición hebreo-cristiana.»

En épocas pasadas hubo pueblos primitivos (en Australia, Egipto, Fiji, islas de la Sociedad, Perú, México y otros lugares) que conservaron un posible vestigio de la tradición diluviana en la celebración de una ‘fiesta en honor a los antepasados’ o ‘festividad de los muertos’, celebrada en noviembre.

Estas costumbres eran una especie de evocación de la destrucción ocasionada por el Diluvio. Según el libro Life and Work at the Great Pyramid, en México la fiesta se celebraba el 17 de noviembre debido a que “la tradición decía que en esa fecha el mundo había sido destruido con anterioridad, y ellos temían que al fin de un ciclo una catástrofe similar aniquilase a toda la raza humana” (del profesor C. Piazzi Smyth, Edimburgo, 1867, vol. 2, págs. 390, 391).

Por otra parte, el libro The Worship of the Dead dice: “Esta festividad [de los muertos] se […] celebraba en o en torno a la misma fecha en la que, según el relato de Moisés, tuvo lugar el Diluvio, es decir, el día 17 del segundo mes, mes que corresponde más o menos con noviembre” (de J. Garnier, Londres, 1904, pág. 4). Merece mencionarse que la Biblia dice que el Diluvio dio comienzo “el segundo mes, en el día diecisiete del mes”. (Gé 7:11.) Ese “segundo mes” corresponde en nuestro calendario a la última parte de octubre y la primera de noviembre.

Vemos un puzzle de diversas piezas, las cuales se aproximan a la realidad. Las pruebas externas tambien dan fiabilidad al registro bíblico.

Jul 22, 2009admin

Otros idiomas: EnglishEspañol
Dingoo A-320: Consola para jugones retroEMPIEZA LA CAMPUS PARTY
Home LEYENDAS DEL DILUVIO
Cometarios: 7
  1. Chema
    julio 22, 2009 en 10:09

    The International Standard Bible Encyclopedia es una de las publicaciones mas respetadas en su segmento.

    ResponderCancelar
  2. admin
    julio 22, 2009 en 10:14

    muy buen articulo si señor. hay algunos temas que resultan evidentes pero a la comunidad cientifica no quiere aceptar.

    ResponderCancelar
  3. Chema
    julio 24, 2009 en 09:27

    Jajajaja, Latin Lover eres un crack.

    ResponderCancelar
  4. Comandante Wipam
    julio 24, 2009 en 11:11

    es curioso que los chinos, para escribir «barco» en su lenguaje, dibujen una especie de embarcacion con 8 personas dentro.

    «curioso»

    Las casualidades no existen.

    ResponderCancelar
  5. Chema
    julio 24, 2009 en 11:12

    La Epopeya de Gilgamés tambien hace un guiño a una «Edad de oro» antes del Diluvio.

    ResponderCancelar
  6. Chema
    julio 24, 2009 en 12:59

    ¿Que opinara el rabino Krustowski al respecto?

    🙂

    ResponderCancelar
  7. Turco Dexter
    julio 27, 2009 en 10:40

    ¿Krustowski? jajajaja. ¿por que no hablais mas de los Simpsons?

    ResponderCancelar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Bájate ya Arkanowocc, el primer juego para móviles de Oconowocc.com

Get it on Google Play

También disponible FreakTrivial, solo para dispositivos Android.

Descárgalo en Google Play
Colaboradores
Asociación valenciana del cómic

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores
¿De qué va Oconowocc?
  • «Admin»: el Autor
  • Información de página
  • MERCHANDISING OCONOWOCC
  • Política de cookies
  • Registrarse en el foro Oconowocc
  • ¿De qué va Oconowocc.com?
  • ¿Te gustaría escribir en Oconowocc?
Foros de Oconowocc
  • «ARROW» CUARTA TEMPORADA
  • «ZOO»: principio y final de la serie
Últimos comentarios
  • Matias Porri en ¿POSIBLE ERROR EN «PIRATAS DEL CARIBE I»?
  • Oswaldo Gómez Ruiz en ¿QUIÉN HIZO LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO?
  • Carolina en FIN DE PRIMERA TEMPORADA «QUANTICO»
  • Anonimo en «SALVATION»: FINAL DE LA SEGUNDA TEMPORADA
  • Maryjou en «THE BLACKLIST»: FINAL DE LA TEMPORADA SEXTA Y COMIENZO DE LA SÉPTIMA
2015 © Oconowocc
Cleantalk Pixel