El 2011 se despide hoy mismo, mal y fatídico año, y el Gobierno nos presenta para el año 2012 unos duros recortes económicos con los que hay que intentar, según compromisos con Europa, atajar el déficit público que es bastante más alto de lo que debería. ¿Cuáles son estos recortes?
En primer lugar, baja miles de millones el presupuesto para los principales ministerios, como el de Fomento y Asuntos Exteriores. Ahora que se había elegido el corredor mediterráneo, a ver quién lo empieza ahora con esta bajada de presupuestos…
Sube un 1% las pensiones, eso está bien siempre, pero congela el sueldo de los funcionarios a los que, al menos, no se lo baja, pero trabajarán de media 2,5 horas más a la semana. En cuanto a sueldos se refiere, congela el salario mínimo interprofesional que es mas minimo que nunca.
En cuanto a la tecnología, sigue la ley «Sinde», esa ley que hace que, el futuro que es internet, lo cercena de una manera ilógica, pero al menos quita el cánon digital, o quizás deberíamos decir lo transforma a uno que no sea tan injusto.
En cuanto a impuestos vuelve la deducción por vivienda habitual, algo que quitarlo era un error y con fecha retroactiva desde el 1 de enero del 2011 lo vuelve a poner. Pero como contrapartida sube la Renta: concretamente, la parte de rendimientos de trabajo con lo que a todos, pobre y rico, sube la Renta. Al menos, prorroga 6 meses la ayuda al parado de 400 € mensuales hasta que encuentre trabajo.
Algo polémico sin duda es la inversión en I+D que casi ha eliminado del mapa nacional, y eso que España ya estaba bastante atrasada en este tema. Se rebaja un 20% las subvenciones a sindicatos, partidos y patronal y se baja en 200 millones de euros las ayudas a RTVE.
Esto es, en resumen muy resumido, los ajuste que quiere hacer el nuevo Gobierno. Con esto quiere ganar más de 6.000 millones de euros en recaudación y quitarse de encima unos 8.000 millones: 6.000 + 8.000 = 14.000 millones de euros para ajustarse al déficit marcado por Europa, al menos para el año 2012.
La idea es, como siempre, si son correctos estos ajustes o no; esto seguramente cumplirá el déficit marcado con Europa, pero ¿ayudará a la economía nacional a salir de la recesión? El tiempo lo dirá, mientras, cada medio de comunicación (menos en Oconowocc, claro…) de un signo u otro político, alabarán estos recortes o los criticarán.
Deja una respuesta