Pues vaya… ayer se cumplió 10 años desde el nacimiento e implementación de la moneda única europea, el euro, y casi no se ha dicho nada por que es evidente, evidentísimo, que ha tenido muchos problemas y defectos de diseño, al punto en que este año ha habido varias situaciones serias que han estado a punto de romper el euro y que todoquisque vuelva a la ruina de sus monedas anteriores.
No me extraña que Inglaterra vaya a su rollo y que Suiza y Dinamarca no quieran saber nada del euro: son mas listos que los demás, y así lo han demostrado. Es cierto que todo el planeta está en crisis económica, pero los que lo pasan peor son los europeos y estadounidenses, aparte de Japón y otros. Y en Europa se está pasando mal por que el concepto nació erróneo en sí.
La idea si que es bonita, todos los países europeos unidos y tal, fronteras libres, sin pasaportes ni trámites extranjeros afines… pero ha salido mal. Es curioso esta frase cuando nació el euro, por cierto: «Es mucho más difícil arrastrar al euro hacia una crisis que cualquier otra de las monedas nacionales habidas hasta ahora». Esta genial frase la dijo Romano Prodi, el 2 de enero de 2002, cuando era presidente de la Comisión Europea. Desde luego, no es futurólogo, no…
En definitiva, ha sido un error de concepto y esperemos que los «genios» que hay ahora limen y limpien todos los defectos y suciedades que tiene el concepto «euro». Al final, quien dijo que no había que meterse con los americanos y su dólar, tenía razón…
Deja un comentario