Una de esas cosas que les gusta hacer a los europeos para hacernos creer que estamos unidos, cuando es todo lo contrario, fue en el año 1985 cuando empezó esta historia llamada Capitalidad Europea de la Cultura.
En España, Madrid en el 1992 lo consiguió, aunque nadie sabe exactamente en qué le beneficio, pero en teoría esta especie de «título» que dura un año sirve para mostrar tu ciudad a toda Europa, y se supone que la Unión Europea pone fondos para promocionar los actos y lugares culturales en la ciudad elegida. También, la Unión Europea en cuestión da a la ciudad diferentes exposiciones importantes durante el año.
En esta ocasion por España hay varias ciudades que han querido presentar su candidatura. Por ejemplo, a última hora se presentó Oviedo, Santa Cruz de Tenerife se retiró, sigue Zaragoza, Córdoba, Málaga, etc… Y está también Valencia. ¿Qué ofrece Valencia?
Pues en Valencia pueden ofrecer como museos, por ejemplo, el MUVIM, el IVAM, el Museo Príncipe Felipe, etc… Como actos culturales imagino que pueden presentar las Fallas como reconocida fiesta internacional, el Tribunal de las Aguas que es el más antiguo del mundo, o si pasamos por la música, desde luego la Comunidad Valenciana en general es reconocida por sus bandas de música. En la ciudad está el Palau de la Música, cerquita del Palau Reina Sofia, de reciente creación, su red de teatros, etc…
Es decir, argumentos tiene. La pregunta es… esto es como todos los eventos que se celebran: ¿vale la pena el dinero invertido? ¿Repercutirá dinero a la ciudad si es elegida como capital cultural de europa, que nunca ha sido? ¿O quizás es un «bluff» europeo que no servirá para nada? Vosotros opinais.
Deja una respuesta